Vamos a ver ahora la sintaxis de un ciclo for en Java, así estaremos listos para usarlos en nuestros programas de ahora en adelante.
PROGRAMACION EN JAVA
jueves, 6 de abril de 2017
for en java
Para comprender mejor el funcionamiento del ciclo for, solucionemos un pequeño ejercicio práctico, supongamos que queremos mostrar los números pares (múltiplos de dos :P) entre el 500 y el 1000. Con esta información inmediatamente podemos determinar que por medio de un ciclo debemos mostrar una serie de números como la siguiente: 500 502 504 506 ... 600 ... 852 ... 906 ... 980 .. 1000. Tenemos entonces todo lo necesario para nuestro ciclo. Tenemos un valor inicial que sería el 500, un valor final (1000) y tenemos un tamaño de paso que es 2 (los números pares). Estamos ahora en capacidad de determinar los componentes esenciales para un ciclo for.
Vamos a ver ahora la sintaxis de un ciclo for en Java, así estaremos listos para usarlos en nuestros programas de ahora en adelante.
Vamos a ver ahora la sintaxis de un ciclo for en Java, así estaremos listos para usarlos en nuestros programas de ahora en adelante.
if else
La cláusula else (no obligatoria) sirve para indicar instrucciones a realizar en caso de no cumplirse la condición. Java admite escribir un else y dejarlo vacío: else { }. El else vacío se interpreta como que contemplamos el caso pero no hacemos nada en respuesta a él. Un else vacío no tiene ningún efecto y en principio carece de utilidad, no obstante a veces es usado para remarcar que no se ejecuta ninguna acción cuando se alcanza esa situación.
Cuando se quieren evaluar distintas condiciones una detrás de otra, se usa la expresión else if { }. En este caso no se admite elseif todo junto como en otros lenguajes. De este modo, la evaluación que se produce es: si se cumple la primera condición, se ejecutan ciertas instrucciones; si no se cumple, comprobamos la segunda, tercera, cuarta… n condición. Si no se cumple ninguna de las condiciones, se ejecuta el else final en caso de existir.
Cuando se quieren evaluar distintas condiciones una detrás de otra, se usa la expresión else if { }. En este caso no se admite elseif todo junto como en otros lenguajes. De este modo, la evaluación que se produce es: si se cumple la primera condición, se ejecutan ciertas instrucciones; si no se cumple, comprobamos la segunda, tercera, cuarta… n condición. Si no se cumple ninguna de las condiciones, se ejecuta el else final en caso de existir.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)